Los Goya y la Moda
- modaymodos
- 6 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Creo que debemos ir un poco más allá en el mundo de la moda con respecto al cine.

El pasado sábado dos de febrero tuvo lugar la 33 edición de la Gala de los Goya, y aunque todo fashionista que se tercie, me podría decir de quién es cada uno de los maravillosos vestidos que han lucido por la Alfombra Roja, estoy segura que muy pocas de esas mismas fashionistas, podrían decirme quien ha ganado el Goya al mejor Diseño de Vestuario, la película, y por supuesto su creador, aun teniendo lo fácil, porque más fácil, gracias a que el Museo del Traje realizo su primera exposición, presentación de Otoño, expresamente, sobre dicha película, "La Sombra de la Ley".
Su diseñadora es Clara Bilbao, una diseñadora dedicada exclusivamente al
En esta ocasión también era la encargada del vestuario de otra de las películas, galardonada con el Goya a mejor actriz a Susi Sánchez, por "La Enfermedad del Domingo".
No pretendo criticar, sino dar a conocer que la moda va más allá de una simple Alfombra roja, de la que por cierto yo soy fan número uno, me encanta, la miro y la remiro.
La moda es algo que ha existido desde antes de la llegada cine. Desde que Marie Antoniette portó esos increíbles y pomposos vestidos de estilo manierista y rococó. Ya en las antiguas guerras, los reyes, iban a las batallas con sus más finos atuendos porque la imagen visual siempre ha tenido una importancia indestructible.
Con el cine, el cual representa una amalgama de varios tipos de arte, como la fotografía y la música, la moda alcanzó una nueva dimensión; una en la cual las personas se sintieron inspiradas a verse igual de glamurosas que sus estrellas preferidas.
Entre la moda y el cine existe una estrecha relación basada en la complementariedad, la difusión y la inspiración. Por ello, tanto el cine como la moda se retroalimentan y se convierten en fuentes de inspiración mutua.
El cine también tentó desde sus comienzos a muchos de los más brillantes modistos del siglo pasado, aquéllos que crearon la alta costura. Cuando Hollywood se convierte en la meca del Cine, Madeleine Vionnet, Madame Grès y Mariano Fortuny no dudaron en desplazarse desde Europa para trabajar en los grandes estudios de Los Ángeles.
El modisto español Balenciaga también se sintió atraído por el séptimo arte y llegó a diseñar el vestuario de más de una veintena de películas en las que trabajaron las actrices más notables. Pero sólo el gran Christian Dior consiguió en 1953 el Óscar al mejor vestuario por su trabajo en la película Estación Termini, del italiano Vittorio de Sica.
Del mismo modo, varios modelos de la industria de la moda han dado el salto a la gran pantalla.
Con esto lo que quiero decir es que tan importante es la moda para el cine, como el cine para la moda, por lo que no nos quedemos sólo con la Alfombra roja, sino con el enorme trabajo que hay en el vestuario de una película, démosle su valor e importancia.
Comments